miércoles, 9 de enero de 2013

SANAR O RESTAURAR LA AUTOESTIMA

Siempre es posible reconstruir la autoestima. Aunque se pase o se haya pasado por situaciones sumamente difíciles y devaluado la autoestima, es posible reconstruirla  o mejorarla. Para ello es necesario partir del “darse cuenta”, reconocer cuando se tiene la autoestima devaluada. Como segundo paso “¡decidirse a trabajar!”, ponerse a sí mismo como las más serias de las tareas, es decir, RECONOCER el valor que uno tiene, que con frecuencia se encuentra ignorado o devaluado.

RECONCILIARSE CON EL PASADO

Nada reconstruye tanto la autoestima como la capacidad de reconciliarse con el pasado. El “pasado” incluye dos aspectos fundamentales: lo BUENO que hemos vivido y los que NO ha sido agradable vivir, los rencores y el resentimiento. Ambos aspectos constituyen nuestro pasado y con frecuencia nos hacen consumir una enorme cantidad de energía y redundan en una vida incompleta, “a medias”.
Sin duda, el pasado más difícil de desarraigar es el de los resentimientos y el dolor; son los “nudos” de rencor. Es innegable que las personas que se liberan de los resentimientos viven mejor que aquellas que se encuentran ancladas a este. Obsérvese como los niños, cuando entran en conflicto entre sí, expresan el enojo y este se evapora. Los niños no guardan resentimientos; esto lo aprenden después (generalmente de sus padres) por ello viven y duermen tan plácidamente, porque no “cargan” con el costal de los resentimientos. El secreto para pasarla bien en la vida es dejar que lo que pasa, pase...
Pero con frecuencia, los acontecimientos indeseables no pasan, se quedan y, por lo tanto vivimos anclados al pasado. Dejar que lo pasado, pase… significa también perdonarse a sí mismo. Cuando uno se reconcilia con el pasado, el principal beneficiado es uno mismo.
 
VIVIR EN EL PRESENTE
La autoestima se valora en el presente, no en el futuro. Sólo el presente es real. El “cáncer del futuro” consume irremediablemente el momento presente, el único presente que puede ser vivido es el AQUÍ Y AHORA.
Muchas veces vivimos esperando “cuando me case” “cuando él o ella cambie” “cuando la situación mejore” “cuando tenga el trabajo de mis sueños” y entonces seremos felices, esperar siempre es no saber reconocerse. Es el drama de las personas que no llegan a vivir porque siempre se están preparando para poder vivir.
 
Una persona que se valora, valora también su tiempo presente, porque el tiempo es un recurso no renovable, el tiempo presente es el único real. ¿Estamos completamente “vivos en vida” (en el presente) o “medio muertos” (en el futuro)?
 
SER ASERTIVOS
La asertividad consiste en ser capaz de pedir lo que uno necesita, decir lo que a uno le gusta o no y expresar lo que uno siente… de modo conveniente y en el momento oportuno. Es decir, es tan importante el qué (lo que decimos o pedimos) como el cómo (la manera en que lo pedimos).
Es expresar lo que uno desea o no desea hacer, siendo considerado con todos los demás. La asertividad tiene que ver con la autoestima, con la propia valoración de sí mismo y de su tiempo.

Algunos ejemplos de NO ser asertivo:
·       El compañero de trabajo se sienta a platicar dos horas de cosas sin importancia y YO no soy capaz de terminar esa conversación aunque tengo cosas más importantes que hacer (desperdicio mi tiempo).  
 
·        La visita inoportuna a la que YO no le puedo decir que tengo que estudiar para mi examen, y ¡se queda toda la tarde!
 
·        Comerse la sopa fría en el restaurante, para no “molestar” o “incomodar” al mesero… o darle propina a pesar del mal servicio.
 
Una buena manera de recuperar áreas de la autoestima consiste en proponerse metas concretas de asertividad y cumplirlas. Cada quien puede, desde luego, elaborar sus propias metas. Algunos ejemplos:
  1. No permitir que una persona se introduzca a la fila cuando se está esperando a ser atendido, a menos que se dé una buena explicación.
  2. Ante un error, no llamarse “tonto”… ni permitir que otro lo haga.
  3. No permitir que otros me griten y que me pidan las cosas “por favor” y den las gracias… (claro que yo debo de hacerlo también.
El resultado que uno obtiene generalmente va de acuerdo con la intención puesta; si pedimos algo con actitud de mando, logramos irritación; si lo hacemos suplicando, obtenemos menosprecio; si lo pedimos con dignidad y asertividad, obtenemos algo concreto y digno.

VIVIR VALORES
Con frecuencia se escuchan comentarios de que “ya no existen los valores” o “se están perdiendo los valores”. Vale la pena preguntarse: ¿Cuáles son mis valores? ¿Qué es valioso para mí? ¿Vivo de acuerdo con mis valores?
Sin duda, y sin darnos cuenta, convertimos en algo muy valioso las cosas, más que a las personas. Dar importancia a lo importante y vivir en consecuencia es una forma de restaurar la autoestima, al vivir valores estamos satisfaciendo nuestras necesidades, algunos ejemplos:
1.- Vivir con el valor de las responsabilidad en el trabajo y en la familia (responder por lo que se hace).
2.- Vivir con el valor de la tolerancia, hacia mí mismo y hacia los demás.

3.- Aprender a escuchar, dejando de hablar y permitiendo que los otros (pareja, hijos, amigos…) puedan expresarse (aunque el niño tenga solo 2 años se le puede escuchar).

Cada quien debe definir los valores que quiere vivir, esa es una tarea personal. El aspecto más importante de vivir valores es el siguiente: SI UNO SE CONSIDERA UNA PERSONA VALIOSA lo que uno diga y haga debe, en consecuencia, ser valioso.

 AUTOACEPTACION
Lo que no me gusta de mi lo convierto en mi enemigo; si no me gusta mi nariz, la edad o mi cara, convierto esas partes de mi en mis enemigas y estoy en guerra conmigo mismo.  ¡Es la guerra dentro de mí! O bien, tiendo a proyectar esas partes desagradables de mí en los demás: “!que señora tan terca; me irrita¡” ¿Por qué me tiene que irritar que otra persona sea terca, si no es porque veo reflejada en ella mi propia terquedad?
También podemos estar en guerra con el transito, con el tiempo, el calor, las cosas… y convertimos todo eso en enemigos.
Sin duda es más difícil aceptarse que cambiarse… y más difícil aún es aceptar a los demás, en esa parte desagradable que tienen, que es justamente en la que nos vemos reflejados. Si me molesta el ser introvertido o callado, fácilmente puedo irritarme contra mi hijo “por ser tan tímido”.
DEDICARSE TIEMPO
 
Tener un tiempo para uno mismo, dedicarse un tiempo que reconstruya la autoestima, realizar alguna actividad que lo haga a uno sentirse bien (la lectura, hacer ejercicio, andar en bicicleta, disfrutar de mi música favorita) o simplemente disfrutar de no hacer nada por un rato, estar en paz, saber estar en silencio (un ocio sano como sentarse una hora en una mecedora a descansar, practicar la meditación, etc.)
Este es un aprendizaje muy importante: el aprender a ESTAR SOLO, es decir, con uno mismo. “La soledad es compañía”.
 
Si requieres de mas información puedes contactarnos al correo psicologiaencoapa@gmail.com , al numero 5529170303 o dejarnos un comentario.

lunes, 30 de abril de 2012

EL AMOR CONSTRUYE LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS

La autoestima empieza a desarrollarse en una persona desde que es un bebe. Los cuidados y los cariños que se dan a un niño le hacen sentir que es amado y que cuidan de él. En ese principio de la vida, el bebé aprende cómo es el mundo a su alrededor, y conforme se desarrolla, va descubriendo su valor a partir del valor que otros le dan. Es entonces cuando se forma la autoestima esencial. La autoestima sigue desarrollándose a medida que la persona se siente segura y capaz de realizar sus deseos y, más adelante, sus obligaciones. Es la autoestima fundamental.

Para los padres, el amor incondicional que sienten por sus hijos es claro, pero los hijos no siempre lo sienten tan claramente. Cualquier niño se preocupa por agradarles a su madre y a su padre, y cree que así se ganará su amor. Para él, la sonrisa de aprobación de sus padres es amor, y la reprobación que ven en una mirada seria o en un regaño es el “no amor”.

Es importante que los niños tengan muy claro que, aunque la madre o el padre reprueben determinadas actitudes de ellos, el amor que sienten NO está en tela de juicio.

Para que el niño se sienta amado incondicionalmente, es necesario, sobre todas las cosas, que sea respetado.

Respetar a los hijos significa:

·        Darles espacio para que tengan sus propios sentimientos sin ser juzgados por eso, ayudándoles a expresarse de manera socialmente aceptable. Decirles cosas como “es feo que te enojes” o  “está mal que te sientas triste” no es adecuado. Lo que puede estar mal en todo caso es la expresión inadecuada del sentimiento, como, por ejemplo, pegarle a alguien si se está enojado. Pero sentir enojo, es algo que no se puede evitar.  

·        Aceptarlos como son, aunque no correspondan a las expectativas de los padres. Necesitan tener sus propios sueños, pues no nacieron para realizar los sueños de los padres.  

·        No juzgarlos por sus actitudes. Los niños se equivocan mucho porque así aprenden. La madre y el padre pueden y deben juzgar las actitudes, pero NO a los hijos. Si la actitud fuera egoísta, debe señalarse el egoísmo, pero no diciendo “eres muy egoísta”. Frases como “eres torpe”, y “eres malo en ciencias” califican al niño, no a la acción, hacen que el niño se sienta egoísta, torpe y sin gracia. Por tanto estas calificaciones se convierten en parte de su identidad. En todo caso si no se puede evitar hacer estos comentarios, deben ser dirigidos a la acción “eso que haces es una tontería”, en lugar de “eres un tonto”, siempre podré dejar de hacer lo que hago mal y ya no hacer tonterías; en el otro caso, no podré dejar de SER un tonto.  

El respeto al niño le demuestra que es amado no por lo que hace o tiene, sino por el simple hecho de existir. Al sentirse amado, se sentirá seguro para realizar sus deseos; podrá arriesgarse, equivocarse sin ser juzgado, tener su propio ritmo y descubrir cosas nuevas que lo lleven a realizar algunas conquistas. Hablar no produce una catástrofe afectiva. De esa forma el niño desarrolla su autoestima, gran responsable sobre su crecimiento interior, y se fortalece para ser feliz, aunque tenga que enfrentar contrariedades.



jueves, 29 de marzo de 2012

LA AUTOESTIMA

La autoestima es el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción de sí mismo.
hhhh
La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.

La autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, y por consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos y autorealizarse. El modo de comunicarnos con los demás es un reflejo de la autoestima y ello permite entre ver el modo habitual de relacionarse con los otros, el tipo y la calidad de las relaciones humanas.
hhhh
Por eso, como uno se siente (autoestima) es lo que da y a su vez, también lo que recibe y el tipo de relaciones humanas que establece; quien está lleno de resentimiento e intolerancia, normalmente da eso y es lo que recibe con mucha frecuencia. Para decirlo de otro modo “el que sufre, hace sufrir”.

De ahí la importancia de atender el núcleo de la autoestima para influenciar positivamente nuestras relaciones humanas; pareja, familia, trabajo, escuela, amigos.
hhhh
hhhh
COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA

EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO

Solo se puede querer lo que se conoce: es materialmente imposible querer algo que no se conoce, mientras no se entre en relación con ello. Si uno es un perfecto desconocido para sí mismo, es difícil poder quererse.

¿Quién soy? ¿Por qué reacciono de esa manera? ¿Qué fue lo que me hizo enojar? Son algunas de las preguntas a las que, con frecuencia, es difícil encontrar la respuesta. El conocimiento de sí mismo no solo afecta positivamente a la autoestima, sino las relaciones con los demás y hasta la comprensión del mundo.

EL AUTOCONCEPTO

El auto concepto es la serie de creencias acerca de sí mismo, que se manifiestan en la conducta. En base a las relaciones humanas que tenemos o hemos tenido en el pasado, se constituyen las llamadas creencias: “soy tonto” es una creencia y al creerlo, actuó como tal. Así sucede con otras tantas creencias que con frecuencia convertimos en realidad por el hecho de creerlas: “no sirvo para nada”, “todo me sale mal”, “como puedo ser tan estúpido” y todas esas atrocidades que nos decimos o que permitimos que otros nos digan.

Recuerda que "YO SOY... LO QUE PIENSO QUE SOY" si pienso que soy responsable, LO SOY Y ACTUO COMO TAL; si pienso que soy inteligente, lo soy y actúo con inteligencia. La autoestima es la reputación que adquirimos frente a nosotros mismos, no frente a los demás.

EL AUTORESPETO

Con frecuencia nos quejamos de los demás diciendo: “me falto al respeto”, “me insulto”. Lo que rara vez nos preguntamos es: YO, ¿Por qué permito que me falten al respeto? ¿Por qué permito que me insulten? Con frecuencia uno mismo se falta al respeto al permitir eso que lamentamos o al tolerar eso que se repite constantemente: el grito, el insulto, la humillación. La autoestima, es un silencioso respeto por sí mismo, y se manifiesta de las siguientes formas:
  • Atender y satisfacer las propias necesidades y valores (¿Cómo voy a identificar las necesidades de los demás si no reconozco ni las mías?)
  • Expresar y manejar, en forma conveniente, sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse.
  • Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo.
ALGUNAS CONDUCTAS QUE DAÑAN LA AUTOESTIMA

NO TENER TIEMPO PARA UNO MISMO. “no tengo tiempo ni para comer”… uno le dedica tiempo a lo que quiere, no se puede dar tiempo a través de otras personas, porque uno mismo es el tiempo. Es decir al dar tiempo a alguien, me lo doy a mí mismo. Si no me dedico tiempo es porque no me valoro, no valgo la pena… necesito tiempo para satisfacer mis necesidades básicas (comer, dormir, ir al baño, etc.) y para hacer cosas que me gusten, deporte, aprender algo, etc.
hhhh
USAR FRASES PEYORATIVAS O DEVALUATORIAS PARA HABLAR DE UNO MISMO. “no sirvo para nada”, “estoy loca”, “soy un estúpido”… ¿Por qué agredirse? ¿Por qué insultarse? Solamente uno se equivoco, pero no significa que se es tonto. Equivocarse es un accidente y el error sirve para cambiar.
hhh
ACHACAR EL ÉXITO A LA BUENA SUERTE O A LAS CIRCUNSTANCIAS. Las circunstancias no son más que la manera en que decidimos arreglar nuestra vida o la interpretación que le damos a los acontecimientos. Cuando decimos que conseguimos un trabajo por “buena suerte” ¿será buena suerte? O ¿será que tenemos las cualidades necesarias para cumplir con el trabajo encomendado? A veces nos restamos el merito de nuestras acciones.

DESCUIDO O MALTRATO DEL CUERPO. Un buen termómetro de la autoestima es el estado del cuerpo, el cuidado o el abandono en el que le tenemos. Se dice que nuestro cuerpo es “la casa en la que vivimos”, sin duda la casa refleja lo que somos. ¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo? ¿Satisfacemos necesidades de sueño, descanso, curación, alimentación adecuada? ¿Qué le damos de comer: alimentos sanos o chatarra? ¿Vamos al médico regularmente, al dentista?

NECESIDAD DE COMPARARSE. No se es mejor ni peor que otro: somos diferentes. No hay que compararse ni permitir ser comparado.
hhh
DARLE CREDITO A LOS DEMAS EN LUGAR DE ASI MISMO. “todo se lo debo a mi manager y la virgencita de Guadalupe” dice el boxeador… (¿Y él que hizo?)
hhhh
RECHAZAR LOS RECONOCIMIENTOS Y LOS CUMPLIDOS. Con frecuencia recibimos felicitaciones o caricias verbales: “te ves muy bien” a lo que uno responde: “que va… lo dices porque me quieres, pero la verdad es que ni he dormido bien”. O bien: “que buena exposición” respondemos: “no que va... me equivoque mucho, solo que no se noto” rechazamos estos cumplidos y así nos devaluamos nosotros mismos. Basta con dar las gracias o quedarse callado para recibir la “caricia”.
hhhh
APOYAR SUS OPINIONES EN LOS DEMAS. “mi esposo dice”… el lugar de “YO digo…” lo cual refuerza la idea de que yo no tengo voz... ni voto.

NEGARSE A PEDIR ALGO QUE LE GUSTA. Esta conducta refuerza la idea de “no merezco”. Debemos saber que merecemos para poder pedir.
hhh
EVITAR DARSE GUSTO EN ALGO. “porque siento que es un despilfarro” lleva el mensaje oculto de: “no lo merezco”.
hhhh
La autoestima se construye día con día, con todas nuestras acciones, es una plantita que regamos diario.
hhhh
Si necesitas mas información del tema, contactanos.
55-29-17 -03 -03

jueves, 15 de septiembre de 2011

¿COMO PODEMOS COMUNICARNOS MEJOR?

Una buena comunicación nos acerca a las personas que queremos, nos ayuda a resolver problemas y nos enriquece la vida, saber comunicarnos es nuestra vía para poder tener buenas relaciones y favorecer nuestros desarrollo.
Pero ¿Qué ocurre cuando no sabemos comunicarnos? ¿como puede esto afectar nuestras vidas?. Muchas veces parece que hablamos y no nos damos entender o bien no llegamos a acuerdos productivos.

EXISTEN DOS FORMAS DE COMUNICACION:

La comunicación verbal.- Son las palabras que utilizamos, la inflexión, volumen y tono de la voz.

La comunicación no verbal.- Es el contacto visual, los gestos de la cara, la posición del cuerpo, los movimiento de los brazos.

En muchas ocasiones la comunicación se distorsiona por que mandamos mensajes opuestos, decimos "te escucho" pero nos cruzamos de brazos y tenemos cara de disgusto o bien decimos "no estoy enojada" pero nuestro tono de voz y los gestos de nuestra cara denotan que si estamos molestos. Este tipo de comunicacion confunde al interlocutor al grado que no sabe como interpretar estas señales y surgen malos entendidos.

MEJORAR LA COMUNICACION

Hablar de lo que se hace, no de lo que se es.- Esto significa no etiquetar a las personas, decir: "eres insensible" "eres un desastre" o "eres irresponsable" es etiquetar a la persona, esto no ayuda a que el otro tome conciencia de sus acciones, solo reforzara sus defensas y entonces tratara de defenderse, atacando. Concentrarnos en la acción es una mejor forma: "lo que haces es insensible" "ultimamente te conduces sin control" "tus acciones demuestran falta de responsabilidad". Esto ayuda propiciar cambios, yo puedo hacer o dejar de hacer, pero no dejar de ser.

Discutir los temas de uno en uno.- Concentrarnos en el motivo de la platica, no mezclar, ni "aprovechar" que se esta discutiendo para sacar los "trapos sucios". Por ejemplo se comienza hablando sobre la conducta impuntual de la pareja, para después reprocharle, de paso, que es un despistado, que no es cariñoso y que se le olvida todo.

No hablar del pasado.- Sacar a relucir los "trapos sucios" del pasado, no solo no aporta nada provechoso, sino que despierta malos sentimientos. El pasado sólo debe sacarse a colación de manera constructiva, para utilizarlos de modelos cuando ha sido bueno e intentamos volver a poner en marcha conductas positivas quizá algo olvidadas. El pasado no puede cambiarse; por tanto hay que dirigir las energías al presente y futuro.

Ser especifico.- Significa ser concreto, preciso, ir al grano, es una de las normas principales de la comunicacion. tras una comunicacion especifica, hay cambios; es una forma concreta de avanzar. Cuando se es inespecífico, no se moviliza nada. Si por ejemplo, nos sentimos solas y deseamos mas tiempo para estar con nuestra pareja, no le digamos únicamente "me siento sola" o "no me haces caso". Debemos hacer una propuesta mas especifica, algo como: "siento que no pasamos tiempo juntos, podríamos ir juntos al cine hoy por la noche". Eso deja claro, como me siento y que quiero de la otra persona.

Evitar las generalizaciones.- Los términos como "siempre", "nunca" y "jamas" raras veces son ciertos y tienden a formar etiquetas. Es diferente decir: "ultimamente te veo algo ausente" que "siempre estas en las nubes". Para ser justos y honestos, para llegar a acuerdos y producir cambios, resultan mas efectivas las expresiones del tipo: "la mayoría de las veces" "en ocasiones" "algunas veces" "frecuentemente". Son formas de expresión que permiten al otro sentirse correctamente valorado.

Ser breve.- Repetir varias veces lo mismo con distintas palabras, o alargar excesivamente el planteamiento, no es agradable para quien escucha. Se produce la sensación de ser tratado como alguien alguien de poco entendimiento o como un niño. Ser breve y especifico es mejor.

Cuidar la comunicacion no verbal.- El tono de voz, la manera de sentarse, de acomodar los brazos, los gestos que hacemos al hablar, debemos cuidar que sean acordes con el mensaje que deseamos transmitir.

Elegir el lugar y momento adecuados.- Es importante cuidar algunos aspectos que se refieren al momento en el que se quiere establecer la comunicacion, por ejemplo:


  • El ambiente; el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad.

  • Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a estar a solas con la otra persona.

  • Si vamos a elogiarlo, sera buen que esté con su grupo de amigos u otras personas significativas.

  • Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de las manos o que no es el momento apropiado utilizaremos frases como: "si no te importa podemos discutirlo esto en otro momento".
¿SABES ESCUCHAR?

Muchas veces nos cuesta trabajo comunicarnos porque no sabemos escuchar, se está más tiempo pendiente de lo que digo o voy a decir para refutar, que olvido escuchar lo que me dicen y tratar de entenderlo. Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar, escuchar activamente significa entender, comprender o dar sentido a lo que se oye.

La habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que se desprenden de la conversación del otro.

Mostrar empatía.- Escuchar las emociones de los demás es tratar de "meternos en su pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber que intentamos entender lo que esa persona siente. No necesariamente tenemos que estar de acuerdo, simplemente entender. Para demostrar esta actitud, usamos frases como: "entiendo lo que me dices" "noto que..."

Parafrasear.- Esto significa verificar o decir con nuestras propias palabras lo que parece ser que la otra persona nos dice. Es muy importante, porque ayuda a comprender lo que el otro está diciendo y permite verificar si realmente yo estoy entendiendo y no malinterpretando lo que se dice. Un ejemplo puede ser: "entonces, según veo, lo que pasaba era que...", "por lo que me dices, yo comprendo que...", "¿quieres decir que te sentiste...?".

Emitir palabras de refuerzo o cumplido.- Son frases que suponen un halago o refuerzan el discurso de la otra persona, para transmitir que uno aprueba, esta de acuerdo o comprende lo que se acaba de decir. Algunos ejemplos: "Me encanta hablar contigo", "Que bueno que pudimos hablar", "me siento mejor ahora que hemos charlado".

Recomendaciones al escuchar:


  • No distraernos, tratar de mantener la atención.

  • No interrumpir al que habla.

  • No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.

  • No rechazar lo que el otro nos dice, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es nada".

  • No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.

  • No contra argumentar, por ejemplo: el otro dice "me siento muy mal" y tú respondes "y yo también".

  • Evitar ser "un experto" en la situacion esto es cuando ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, incluso antes de que haya terminado de contarte la mitad de la historia.

Si requieres de más informacion, contactanos en:


Cafetales 90 Esq. Trigales. Col. Granjas Coapa. México DF.


Tel. 55.29.17.03.03 o al correo: psicologiaencoapa@gmail.com

jueves, 21 de julio de 2011

RECUPERARSE DE UNA CRISIS

La ruptura de una relación, la perdida del trabajo, la muerte de un ser querido, el diagnostico de una enfermedad, un asalto o vivir violencia... situaciones que una persona puede vivir en el transcurso de su vida ¿Cómo salir avante de estas situaciones difíciles? ¿Cuáles son los pasos que debemos seguir para superar estas crisis de la vida?.


Muchas cosas van a ocurrirnos en el transcurso de nuestras vidas, lo importante no es lo que nos pase, sino como reaccionamos y si somos capaces de recuperarnos. Una buena capacidad de recuperación no significa no sentir nada o "hacernos los fuertes" mostrando indiferencia, el dolor y otras emociones negativas son normales en una persona que ha pasado por un mal momento. Claro que, mientras mas traumático sea el acontecimiento vivido, mas difícil resultara la recuperación.

La capacidad de recuperación de una persona no es algo extraordinario, sino una habilidad que poseemos todos en mayor o menor grado, son una serie de conductas, pensamiento y acciones que pueden aprenderse y desarrollarse.

RECUPERACION, COSAS QUE AYUDAN

Saber manejar emociones intensas.- Se refiere a nuestra tolerancia hacia sentimientos que no son agradables, como el dolor, el miedo, la angustia o el coraje. Un dolor emocional intenso puede aterrarnos y hacer que nos paralicemos o bien que actuemos sin medir las consecuencias. Por eso debemos desarrollar esta capacidad y saber que la emoción será pasajera, que todo de una manera u otra, pasará. Es importante que no busquemos distractores o evasores de la situación, como el alcohol, sexo, o drogas.

Estar solo, sin sentirse solo.- Significa tener la capacidad para estar solo, sin sentirnos tristes o vacíos. Para conocer a otra persona necesitamos pasar tiempo con ella, del mismo modo, para conocernos a nosotros mismos, necesitamos pasar tiempo solos. Conocer nuestros pensamientos y sentimientos, entablar charlas con nosotros mismos o bien llevar a cabo actividades en solitario, como escuchar música, ver una película o llevar un diario, ayudan a desarrollar esta capacidad.

Aprender a calmarse uno mismo.- Es tener la capacidad de auto-consolarse y calmarse a uno mismo, aunque es bueno buscar la ayuda de los demás, también es importante poder mantener la calma mientras pasa el momento de crisis. Muchas veces somos crueles o despiadados con nosotros mismos; nos auto criticamos severamente y producimos con esto sentimientos negativos que nos llevan a situaciones emocionales intolerables. Aprender a ser indulgentes, amables y cariñosos, con los demás y con nosotros, entendiendo nuestras emociones, nos ayuda a superar la crisis mas rápidamente.

Aceptar la situación y aprender a lidiar con la culpa.- Esto es aceptar las criticas propias y ajenas, sin que esto produzca un daño importante o permanente en nuestra autoestima, es mantener una autoestima positiva a pesar de la adversidad o de haber equivocado una decisión. Si tenemos una autoestima estable seremos capaces de integrar las criticas o el rechazo.

La Autoproteccion.- Se trata de recursos psicológicos que nos ayudan a protegernos a nosotros mismos ante una situación de crisis. Entre estas se encuentran la capacidad de medir las consecuencias, pensar en lo que puede pasar mas adelante y no tomar decisiones precipitadas, con enojo o dolor, pueden ayudar a no agravar la situación. Confiar en nuestros instintos básicos también ayuda, muchas veces nos obligamos o dejamos que los demás nos orillen a hacer cosas que no nos gustan o nos hacen sentir mal y para "quedar bien" o "no hacer mas grandes las cosas" aceptamos, debemos tomar en cuenta que esto nos daña, debemos aprender a protegernos.

PUNTOS BASICOS QUE DEBES RECORDAR

1.- Buscar el apoyo de los demás.- Acercate a tu familia, amigos o compañeros de trabajo, te ayudara a sentirte mejor.

2.- Las crisis son problemas superables.- No podemos evitar que ciertas cosas nos pasen, pero si podemos controlar la manera en como vamos a lidiar con el problema, eso si esta a nuestro alcance.

3.- Las cosas cambian, aprende a aceptarlo.- La vida es un continuo cambio, nada permanece exactamente igual debemos aprender a vivir cambiando y sacando el mayor provecho de cada situación que se nos presente.

4.- Persigue tus metas.- Desarrolla metas realistas, ajustalas a la realidad y modificalas si es necesario, pero no las pierdas de vista. Preguntate cada día: ¿Que puedo hacer hoy para estar mas cerca de mi objetivo?.

5.- Actúa, muevete.- Haz todo lo que puedas, en vez de despegarte de la situación, como si no estuviera pasando o desearas que desaparezca, vive y sientela, es decir, enfrenta la situación en toda su dimensión y haz todo lo que puedas por superarlo, investiga sobre el tema en Internet, ve a una conferencia, pregunta con un especialista, habla con personas que hayan vivido algo similar. Crea planes de acción y actúa.

6.- Cuida de ti mismo.- Presta atención a tus necesidades y sentimientos. Practica actividades que te hagan sentir bien, haz ejercicio, come sano. Consientete a ti mismo mientras atraviesas por la crisis, usa tu ropa favorita, cocina algo que te guste mucho comer, tomate unas horas para volver a ver tu película favorita, comprate un helado.

7.- Si es necesario, busca ayuda externa.- Debes tomar en cuenta que si pasa el tiempo y te sientes igual o peor o bien no encuentras salida a la situación o esta se agrava mas, considera la posibilidad de buscar ayuda profesional, como consultar con un psicólogo, ir a un grupo de auto ayuda, acercarte a alguna asociación donde te den orientación, incluso comprar un libro de tema puede servir.

Toma en cuenta que todos somos diferentes, la estrategia que le sirve a una persona puede no servirle a otra, pero lo importante es mantener el deseo de salir de la situación para recobrar la estabilidad y volver a disfrutar de la vida.

Si necesitas mas informacion de este tema, contactanos:

Tel.- 55-29-17-03-03



lunes, 8 de noviembre de 2010

LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

A lo largo de la historia y en gran parte del mundo, la violencia familiar ha existido como una creación de la cultura y no como natural para los humanos. El problema en todas sus expresiones, se observa cada vez más como un problema social, ya que es visto por más sectores de la sociedad y con consecuencias especificas en la salud de las personas, en el funcionamiento de las familias, en el desarrollo de las comunidades y por lo tanto, en el desarrollo de un país.

El término “violencia intrafamiliar”, se define como toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno de sus miembros, que menoscaba la vida o la integridad física o psicológica, o incluso la libertad de uno de sus integrantes.

El objetivo de los malos tratos es ejercer poder y control por parte de la persona que los inflige, se muestran en general 8 tácticas utilizadas por los agresores.

• Intimidación.
• Malos tratos emocionales.
• Aislamiento de la persona que la sufre.
• Negación, minimización, culpabilización.
• Chantaje y manipulacion de los hijos
• Uso de privilegios masculinos.
• Malos tratos o control de la económia familiar.
• Uso de la coacción y amenazas.

La agresión constante a la autoestima de la víctima desgasta su propia imagen y la mujer termina creyendo que es culpable de la violencia que padece y que es una persona inútil, sin esperanza e incapaz de sobrevivir sin su agresor.

EL CICLO DE LA VIOLENCIA

"El ciclo de la violencia" aparece en las situaciones de maltrato. Es interesante ver como este ciclo se repite, y cuáles son sus particularidades, pues sin darnos cuenta podemos estar entrando en una situación de violencia que luego se convertirá en un círculo vicioso de maltrato.

Fase de Tensión: En esta fase encontramos a la pareja en una etapa de aparente bienestar, si han tenido momentos violentos en el pasado en este momento están intentando dejarlos atrás y comenzar de nuevo. Se manifiesta en pequeñas discusiones, que regularmente no llegan a ser peleas porque ambas partes “se aguantan” para no tener más problemas, pero la tensión y molestia va en aumento. Existen comentarios hirientes, burlas sobre lo que haces o eres, sarcasmos, ironías, reclamos aislados, etc., también puede haber pellizcos, nalgadas, golpes “jugando” o “sin querer”, que son disculpados o se dejan pasar. En algún momento la tensión acumulada es tan alta, que sobreviene la siguiente fase.

Fase de Agresión: Se manifiesta en un episodio de violencia desbordada, es decir la tensión acumulada en la fase anterior estalla en una pelea fuerte en donde se da rienda suelta al malestar acumulado. Puede haber gritos, insultos, jalones, se rompen cosas como ropa o cosas de la casa, amenazas directas, intimidación, golpes entre la pareja y/o a los hijos si los hubiere y seguramente alguno de los dos terminara seriamente lastimado, tanto en lo físico como en lo emocional.

Fase de Arrepentimiento: Después del episodio violento sobreviene esta fase también conocida como “luna de miel”, el agresor se disculpa y corteja a menudo a la víctima con regalos como flores o chocolates, prestándole gran atención y prometiéndole que nunca volverá a agredirla. Usualmente el agresor se ve seriamente arrepentido, llora, chantajea sobre que no puede vivir sin la pareja, manipula a los hijos o a la familia y a veces amenaza con quitarse la vida si no se accede a la reconciliación e infunde miedo sobre el futuro que le espera si decide estar sola, ya que no es capaz de hacerlo. El agresor convence a la victima de regresar y el ciclo vuelve a comenzar.

Cabe mencionar que la mujer se ve como incapaz de salir de esta situación, ya que el agresor la aísla de sus referentes inmediatos, es decir; el respeto a sí misma, el orgullo, la profesión o la manera de que ella pueda obtener dinero, sus amigos a los cuales ha dejado de ver porque él se lo pidió, la familia que bien no la apoya o que no sabe de la situación y finalmente el miedo, miedo de no poder iniciar de nuevo.

EL COMIENZO

El primer episodio de violencia suele ocurrir durante el noviazgo, y es donde se establece o no la pauta de la violencia, si no se reaccionan con alarma frente a esta situación, el agresor recibe el mensaje de que está permitido usar la violencia como recurso para lograr sus objetivos o bien para sentirse poderoso ante otra persona. Ya establecida la pauta, la violencia irá en aumento y será el recurso a utilizar.

Una vez establecida la pauta de violencia, el noviazgo o el matrimonio puede durar años y satisfacer aparentemente a ambos, hasta que en algún momento uno de ellos desea un cambio.

La pauta puede cambiar cuando alguien más se ve involucrado: los hijos que observan y critican la conducta violenta, los parientes o vecinos con sus posibles reacciones adversas que avergonzarán a la pareja, un terapeuta que interrumpe la pauta, alguien que llama a la policía o una golpiza en verdad seria puede provocar que la mujer reaccione y desee salir de la violencia.

Si se trata de terminar la pauta de violencia distanciando al agresor, la violencia se intensificará y es posible que la persona violentada intente marcharse del hogar. La respuesta del compañero violento será temor quizá ante esta pérdida de amor y lanzará la amenaza de suicidio u homicidio, esté es un momento determinante para la persona que sufre la violencia, irse o quedarse, la diferencia entre la vida o la muerte.

MUJERES MALTRATADAS

La mujer maltratada no muestra ningún tipo característico de perfil, es decir la violencia no es asunto de clases bajas o falta de educación, solo que es más fácil medirla en la clase baja y media, por los servicios de salud públicos, una costilla rota en un hospital privado es un asunto que se arreglara con dinero y nadie se enterará.

El aislamiento, el desequilibrio de poder y las conductas alternantes de malos tratos y demostraciones de cariño de la pareja predisponen a que se creen unos vínculos emocionales muy intensos, lo que explica porqué las mujeres maltratadas deben luchar para separarse emocionalmente de quien las agrede y por qué regresan tan a menudo con el agresor después de haberlo abandonado.

VARONES QUE MALTRATAN

Los agresores no pierden el control, sino que se hacen con él. Las características más frecuentes de los agresores son la dependencia y los celos de su pareja, la creencia en los roles tradicionales de cada sexo, una necesidad extrema de control, hostilidad y dificultad para confiar en los demás, y el rechazo a aceptar la responsabilidad de sus conductas violentas. El abuso de alcohol o droga intensifican la conducta violenta.

LOS NIÑOS, VICTIMAS SILENCIOSAS

Aunque los padres afirman con frecuencia que sus hijos no están al corriente de las disputas familiares, la mayoría están presentes mientras ocurren y el resto las escucha desde otra habitación o es testigo de sus consecuencias. Los malos tratos conyugales son, por sí mismos, malos tratos infantiles.

Los síntomas que presente al niño que es testimonio de los malos tratos a su madre pueden ser de tres tipos: conductas de interiorización (tristeza, aislamiento, molestias somáticas, miedo, ansiedad), conductas de exteriorización (agresión, crueldad, con los animales, desafío de autoridad, destructividad) y trastornos de las relaciones sociales (fracaso escolar, mala relación con los compañeros, no participación en actividades deportivas o extraescolares).

¿QUÉ HACER ANTE LA VIOLENCIA?



Lo primero que se debe recordar es que no se está solo, por muy difícil que parezca la situación siempre hay alguien que nos puede ayudar a salir del entorno violento, es importante porque la vida corre peligro y se deteriora la autoestima cada vez más. Ir a terapia es un buen recurso, para conocerte a ti mismo, es decir, arréglate individualmente, conocer tu historia y saber qué es lo que te condujo hacia esa situación, un terapeuta puede ayudar a que veas pautas de conducta que ignorabas, a identificar la violencia y los recursos con los que cuentas para volver a empezar.



¿Necesitas mas informacion?


Contactanos en

Cafetales 90 esq. Trigales, entre Periferico y Calz. Del Hueso, Col. Granjas Coapa. Mexico DF.

o a los telefonos 55 29 17 03 03

jueves, 23 de septiembre de 2010

CONFLICTOS FAMILIARES

Cuando la familia atraviesa un conflicto se encuentra en un momento de desarmonía, desequilibrio y confusión, aparecen problemas que no fueron resueltos en el pasado y que ahora se han convertido en problemas mayores. Este conflicto aparece algunas veces cuando una situación de tensión presiona a la familia o bien cuando ya se ha llegado al límite de la paciencia, se requieren de ciertos cambios que no se pueden generar, porque no se sabe cómo o bien algún miembro no está dispuesto a cooperar.

Dentro de un conflicto familiar las reglas y los roles de la familia se hacen confusos o se ven rebasados. Los valores y objetivos pierden importancia. Se ceden las expectativas y las prohibiciones. Una crisis de este tipo necesita un cambio decisivo y cada cambio implica una nueva adaptación.

LA FAMILIA

La familia es el marco que contiene a los miembros que crecen en ella. Se le concibe como un sistema abierto, como una totalidad. Cada uno de los miembros está íntimamente relacionado y, por lo tanto, la conducta de cada uno influirá en los demás.

No existe la familia perfecta. Los conflictos y los cambios forman parte de la vida familiar. Cada familia se transforma con el correr del tiempo y debe adaptarse y reestructurarse para seguir desarrollándose. La familia puede identificar a uno de sus miembros como "el que causa el conflicto", al que se señala como "el problema". Este suele ser el más vulnerable. En la terapia familiar se lo denominará paciente identificado.

TIPOS DE CONFLICTOS

Los conflictos no son situaciones patológicas, sino momentos evolutivos, de crecimiento de la familia que atraviesan todos los seres humanos. No obstante, hay crisis que se acarrean durante toda la vida y pueden convertirse en disfuncionales si no se logra una solución o cambio favorable.

Un problema fundamental es que las familias no saben cual es la raiz del conflicto, esto es lo que les impide conocer el modo de resolverlo. Por tal motivo se hace necesaria la concurrencia a una terapia familiar para lograr una resolución exitosa. El terapeuta podrá descubrir cosas que la familia no ha podido ver.

Cada familia es única así como cada crisis es única, sin embargo los tipos de conflicto se han catalogado en 4 tipos diferentes. Si bien se separan en categorías pueden aparecer mesclados.



  • Crisis de evolución o del ciclo vital: Es inevitable que dentro de la vida se produzcan cambios, muchos de estos aunque deseados y planeados causan impacto en la familia. Algunos ejemplos son: la llegada de un bebe, el matrimonio de uno de los hijos, jubilación de uno de los padres, etc., estos cambios pueden ser repentinos o dramáticos y otros leves y graduales, pero son crisis reales y así deben ser manifestadas. Los problemas aparecen cuando la familia intenta impedir las crisis, en lugar de definirla y adaptarse; o cuando intentan que sean detenidas o que se produzcan en forma prematura.


  • Crisis externas: Estas crisis aparecen cuando hay un suceso inesperado. Como la muerte de un ser querido, un accidente, la pérdida del empleo, etc. El gran peligro aparece cuando se buscan culpables y se comienza a pensar en lo que se podría haber hecho para evitar la crisis en lugar de tratar de adaptarse a la situación.


  • Crisis estructurales: Este tipo de crisis resulta más complicada ya que la familia repite antiguas crisis, reiterándola la situación de conflicto. Lo más factible es que la tensión surja de fuerzas encubiertas e internas, es decir que para los miembros de la familia no está claro el motivo del conflicto y tratan de evitar que se produzca un cambio. Por ejemplo: familias con miembros violentos o adictos a alcohol y/o drogas, o con intentos de suicidio.


  • Crisis de atención: Se presenta en familias con uno o más miembros desvalidos o dependientes. Este miembro mantiene a toda la familia aferrada con sus reclamos de cuidado y atención. La crisis más grave se presentan cuando por estas exigencias, los demás miembros de la familia se ven coartados en sus actividades diarias (como faltar al trabajo o escuela por quedarse a cuidar a su madre). Ejemplos de estas de estas crisis involucran a personas que dependen de algo externo para su sostén económico, o las que dependen de personas externas para el cuidado de uno de los miembros, etc.


  • El conflicto es menos problemático si es manifiesto, ya que la familia puede recurrir a personas externas he incluso unirse para recibir ayuda. Si es oculto nadie se entera y resulta más difícil su solución. Si la tensión es habitual (siempre sucede lo mismo), puede resultar ser molesta, más que preocupar a la familia. Por ejemplo, cuando un miembro que se alcoholiza a diario.


PRINCIPALES OBSTACULOS QUE DIFICULTAN EL CAMBIO



Es difícil que la familia reconozca los obstáculos que les impiden avanzar, debido a que suelen estar encubiertos. Algunos obstáculos aparecen:

**En la comunicación: secretos familiares (cuestiones encubiertas dentro de la familia que pueden o no ser explícitas). En estas familias no está aprobado expresarse abiertamente y hablar de "ciertas cosas", palabras o cuestiones que no pueden ni siquiera ser mencionadas.
**En los roles: Cada familia asigna roles a sus miembros (que determinar quién hace qué). Lo disfuncional es la rigidez o el incumplimiento en la asignación de estos roles. Hay familias que otorgan todo el peso de una situación a un solo miembro y esa persona es vista como conflictivo, es importante entender que toda la familia debe hacerse cargo de la situación.
**En las reglas: Las reglas son las que prohíben hacer determinadas cosas. Y son disfuncionales cuando se rigidizan y se vuelven intolerantes, o bien no se cumplen.



**En la historia de la familia: Aparecen cuestiones que no han sido resueltas. Y se escuchan frases como "MARIA nunca..." o "Juan siempre...". Pero, por supuesto, cada miembro va a tener su propia versión de los hechos que muchas veces puede no coincidir con la de los demás.

¿CÓMO AFRONTAR UNA CRISIS?
Un conflicto puede derrumbar a una familia, pero también pueden emerger de ella fortalecida y con mayores recursos. Esto dependerá de la capacidad que tengan para enfrentarla y reponerse de ella. Esto depende de muchos factores, como la comunicación que surja dentro ella, su organización, los recursos y limitaciones con los que cuenta, la forma habitual de resolver los problemas, los sistemas de creencias que la rigen, van a influir en el modo en que ésta enfrente la crisis.


Es fundamental que los miembros colaboren entre sí y que se tengan confianza para poder superar con eficacia cada situación que se les presenta. Los procesos que van a ayudar a la familia a enfrentar más eficazmente las crisis y permitirle salir fortalecida de ella, pueden provenir del interior de la misma (amigos, familiares y los mismo miembros) o de exterior de la familia (terapeutas, psicólogos, sacerdotes, grupos, etc.)


Para sostener los conflictos, crecer y aprender de ellos es necesario que la familia sea flexible, esté lo suficientemente cohesionada, su comunicación sea sincera y por último, que cuente con una red social que pueda actuar de apoyo en circunstancias desfavorables.
La psicoterapia familiar es de gran utilidad en el tratamiento de familias en crisis. El terapeuta cuenta con las habilidades necesarias para ayudar a la familia a resolver los conflictos exitosamente, logrando así un verdadero cambio que se adapte a sus necesidades. Además aparece como un "tercero” imparcial y formado para cumplir tal función que presenta una visión distinta de los hechos.

Si requieres de mayor informacion sobre el tema, contactanos:


Cafetales 90 Esq. Trigales, entre Periferico y Calzada del Hueso Col. Granjas Coapa. Mexico DF. tel. 55-29-17-03-03 psicologiaencoapa@gmail.com